El Gobierno ha promulgado la Ley de Registro de deudores de pensión alimenticia, dicha ley, que será de carácter nacional, será 100% en línea y estará administrado por el Registro Civil
Esta nueva norma entrará en rigor a partir de un año desde su promulgación (es decir, desde 10 de octubre del año 2022), dando el plazo de un año a todos los padres morosos a ponerse al día y evitar estar en esta lista, dejando atrás los arrestos y buscando sanciones sociales y patrimoniales para los deudores.
Las medidas claves para entender el cambio de paradigma serán los siguientes:
– Al solicitar un crédito bancario por una suma igual o superior a 50 UF, la entidad financiera retendrá parte de los fondos para pagar la deuda.
– Durante el proceso devolución de impuestos, la Tesorería General de la República retendrá el dinero correspondiente a los deudores.
– Si el deudor vende su inmueble o su vehículo, el Conservador de Bienes Raíces o el Registro Civil, respectivamente, podrán inscribir el traspaso, solo en la medida que se acredite judicialmente que, con las ganancias de la venta, se pagarán los alimentos.
– Los deudores no podrán renovar sus licencias de conducir ni sus pasaportes, a menos que se acredite frente al tribunal la necesidad de tales documentos.
– Los deudores no podrán recibir beneficios económicos públicos o bonos del Estado. Esos fondos se destinarán al pago de las deudas.
Se retendrá parte de las remuneraciones de los gerentes generales o directores de sociedades anónimas abiertas con transacción bursátil, cuando tengan deudas alimenticias.
– Cuando alguno de los tres poderes del Estado quiera realizar contrataciones o ascensos, si la persona en cuestión tiene alimentos pendientes, se le retendrá un porcentaje de su sueldo para cancelar la deuda. Dicha norma también se aplica para todos los cargos de elección popular y de alta dirección pública.
– Las personas que están obligadas a realizar Declaración de Intereses y Patrimonio, deberán declarar sus deudas alimenticias.
– Se establece como delito de violencia intrafamiliar el no pago reiterado de pensiones alimenticias.
Se modifica el Código Civil, incorporándose la deuda de pensión de alimentos como un crédito de primera clase.
– Si una persona es despedida de su puesto de trabajo, y a la vez es deudora, pagará la pensión alimenticia a través de la indemnización por años de servicio.
– Se establece como parte de la evaluación de idoneidad que se realiza a los solicitantes que postulen a la adopción de un niño, niña o adolescente, la verificación de no encontrarse inscritos en el Registro.